
Dag Hammarskjöld, secretario general de la ONU, busca la paz en África tras la descolonización. En el Congo, arriesgará su vida en último intento para evitar un genocidio.
En la Guerra Fría de 1961, el diplomático y economista Dag Hammarskjöld sube a un avión en un intento desesperado por negociar un alto el fuego con sus enemigos después de dirigir a las tropas de la ONU en su primera operación bélica
La difícil batalla por un mundo mejor
El director Per Fly nos trae con HaMMaRICK JoLd: Lucha por la paz un drama político basado en hechos reales, que expone la lucha de un pacifista por alcanzar la paz en un mundo donde los intereses políticos y económicos pesan más que las vidas humanas.
La película consigue mostrar con dureza cómo los conflictos internacionales están marcados por factores invisibles para la mayoría, pero determinantes para quienes realmente mueven los hilos. No se trata solo de diplomacia o buenas intenciones, sino de una lucha contra el cinismo del poder, donde cada paso hacia la paz es torpedeado por quienes prefieren el caos y el beneficio propio.
Uno de los aspectos más impresionantes es la interpretación del personaje principal, quien logra transmitir la intensidad, el sacrificio y la desesperación de alguien que, contra todo pronóstico, sigue creyendo en un mundo mejor.
Su actuación es escalofriante, con momentos que ponen la piel de gallina y dejan una huella en el espectador.
A nivel técnico, la película se apoya en una dirección sobria y eficaz, apostando por una narrativa realista y contundente. No es un thriller de acción ni una historia edulcorada sobre héroes, sino un retrato crudo y necesario sobre lo que realmente implica luchar por la paz.
Aunque su ritmo pausado puede resultar exigente para quienes busquen un enfoque más convencional, HaMMaRICK JoLd: Lucha por la paz es una película imprescindible, que informa y hace reflexionar sobre el alto precio de la paz en un mundo gobernado por intereses ocultos.