La 56a edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, del 5 al 15 de octubre, empieza a tomar cuerpo con un primer avance de la programación donde brillan presencias como Pablo Berger, Carlota Pereda, Álex de la Iglesia, Jessica Hausner, Bertrand Mandico, Lee Unkrich o Mary Lambert
Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación respectivamente, han ofrecido un primer avance de la programación de la 56a edición del certamen referente del cine fantástico.

Anticipo precedido por la presentación de nuevas versiones del cartel confeccionado por el equipo de CHINA, se mantiene y refuerza la apuesta por la sangre; por un rojo intenso que impregna unas manos cuya disposición nos recuerda el vuelo amenazante de ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock… y al mismo tiempo nos lleva al recuerdo de incontables películas y criaturas que igualmente han protagonizado algunos de nuestros sueños más inolvidables; algunas de nuestras pesadillas más traumatizantes.

La representación de producciones catalanas y españolas fundamental en esta 56a edición.

NAl ya anunciado regreso de Paco Plaza al hogar, presentado ‘HERMANA MUERTE’, la película de apertura, se suman las presencias de Pablo Berger con ‘ROBOT DREAMS’ espectacular cinta animada que ha causado furor tanto en su desembarco oficial en Cannes, como en su confirmación en Annecy, la Meca del cine de animación donde ha conquistado el Premio a la Mejor Película en la Sección Contrechamp,
Carlota Pereda la directora de ‘Cerdita’ presentará ‘LA ERMITA’, drama sobrenatural protagonizado por Belén Rueda, y que debe servir para aupar a la que claramente se descubrió, la temporada pasada, como una de las grandes revelaciones del cine de género.

En formato serie, la esperada 2a temporada de la serie original de HBO ’30 MONEDAS’, nuevo trabajo del maestro Álex de la Iglesia; resaca deliciosamente diabólica del combate épico entre el padre Vergara y el cardenal Santoro, con uno de los repartos más impresionantes que veremos este año, con Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez y la incorporación de Najwa Nimri y Paul Giamatti, entre otrxs. También desvelaremos los sucesos paranormales de ‘EL OTRO LADO’, la serie original de Movistar Plus+ producida en colaboración en El Terrat (The Mediapro Studio) y creada por Berto Romero que dirigen Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. Berto Romero, Andreu Buenafuente, Eva Ugarte, María Botto y Nacho Vigalondo nos descubrirán el reverso cómico de los poltergeist.
Presentación de ‘ROMANCERO’, un original de Prime Video en forma de thriller sobrenatural andaluz, dirigido por Tomás Peña, escrito por Fernando Navarro y protagonizado por Sacha Cócola, Elena Matic, Alba Flores, Belén Cuesta, Ricardo Gómez y Guillermo Toledo.
De vuelta al formato largo, recibiremos a F. Javier Gutiérrez, cinco años después de su última película, para descubrir ‘LA ESPERA’, una retorcida intriga a tres bandos (entre Víctor Clavijo, Ruth Díaz y Manuel Morón) que supondrá el regreso del cineasta andaluz a su tierra natal.

Nuestras conexiones francesas

A partir de una fructífera cosecha proveniente del último Festival de Cannes, podremos ver ‘ACIDE’, de Just Philippot (gran sensación en Sitges2020 gracias a ‘La nube’, su sorprendente debut), una cinta en la que las angustias de la supervivencia emanan de la ecoansiedad de un mundo azotado por una naturaleza vengativa.
En un escenario igualmente desconcertante (y desesperante), en el que algunos seres humanos se han transformado en animales, nos sumergirá la nueva propuesta de Thomas Cailey, ‘THE ANIMAL KINGDOM’, protagonizada por Romain Duris y Adèle Exarchopoulos. Por su parte, Bertrand Mandico tendrá ocasión de consagrarse como uno de los nuevos tótems del ecosistema Sitges, gracias a ‘CONANN’, una de las películas más libres, bárbaras y alucinantes del año. Por último, Sébastien Vanicek activará nuestra aracnofobia con ‘VERMIN’, y Stéphan Castang con ‘VINCENT DEBE MORIR’, sobre un hombre ( Karim Leklou) que al despertar, descubre que una horda de desconocidos quieren matarle.

All around (the world)

Sitges, es el lugar ideal para asomarse a las cinematografías emergentes; a esas voces cuyo arrojo nos hace descubrir nuevas maneras de relacionarnos con el mundo. Es el caso de la malaya ‘TIGER STRIPES’, de Amanda Nell Eu, gran campanada en Cannes… la cual ya vislumbramos en la edición de 2018 del Sitges Fanpitch. Pero habrá tiempo para más: desde Pakistán llegará ‘IN FLAMES’, de Zarrar Kahn; el rapero Baloji nos llevará al Congo de sus orígenes en ‘OMEN’; Kenneth Lim Dagatan con ‘IN MY MOTHER’S SKIN’ fundirá el folk horror con la barbarie de la Segunda Guerra Mundial en Filipinas, y Bishal Dutta tenderá (y zarandeará) puentes entre Estados Unidos y la India en ‘IT LIVES INSIDE’.

Otros títulos que están marcando tendencia este año en el fantástico desembarcarán en Sitges, serán  de ‘LATE NIGHT WITH THE DEVIL’, de Cameron y Colin Cairnes, ‘SLEEP’, de Jason Yu, ‘RIDDLE OF FIRE’, de Weston Razooli, ‘BRUJERÍA’, de Christopher Murray’, ‘WHEN EVIL LURKS’, de Demián Rugna, o ‘CLUB ZERO’, con Mia Wasikowska, nuevo y controvertido trabajo de Jessica Hausner, uno de los talentos más consolidados del cine europeo.‘PANDEMONIUM’, de Quarxx, ‘MONOLITH’, de Matt Vesely, ‘THE UNCLE’, de David Kapac y Andrija Mardešić, ‘WHERE THE DEVIL ROAMS’, de John Adams, Zelda Adams y Toby Poser, ‘MOON GARDEN’, de Ryan Stevens Harris, ‘MAD FATE’, de Soi Cheang, ‘BROOKLYN 45’, de Ted Geoghegan, ‘SUITABLE FLESH’, de Joe Lynch o ‘THE ROUNDUP: NO WAY OUT’, de Lee Sang-yong, con el arrollador carisma de Ma Dong-seok.
La animación y el documental  serán representades con propuestas como ‘DEEP SEA’, de Tian Xiao Peng o ‘FOUR SOULS OF COYOTE’, de Áron Gauder, mientras que ‘STOPMOTION’, de Robert Morgan, como ‘DIVINITY’, de Eddie Alcazar (producida por Steven Soderbergh), sorprenderán por sus tratamientos puntuales de la imagen animada.
En no-ficción, tendremos ‘ENTER THE CLONES OF BRUCE’, de David Gregory, ‘A DISTURBANCE IN THE FORCE’, de Jeremy Coon y Steve Kozak, ‘THE J-HORROR VIRUS’, de Sarah Appleton y Jasper Sharp o ‘KAIDAN. STRANGE STORIES OF JAPANESE GHOSTS’, de Yves Montmayeur, estas dos últimas, dedicadas a la atracción incansable que ejerce sobre nosotros el terror nipón.
En cuanto a los clásicos, volveremos a fijarnos en la obra de Álex de la Iglesia con el 30o aniversario de ‘ACCIÓN MUTANTE’, su legendaria ópera prima, y con la eterna polémica de Tinto Brass con ‘CALIGULA: THE ULTIMATE CUT’.

Presencias estelares

El dos veces ganador del Oscar LEE UNKRICH, pilar fundamental de la etapa dorada de la factoría Pixar, gracias a títulos como ‘Monstruos, S.A.’, ‘Buscando a Nemo’, ‘Coco’ o la segunda y tercera entregas de la saga ‘Toy Story’, llegará a Sitges…, el legendario director y montador americano desgranará los laberínticos entresijos de una de sus obsesiones vitales: ‘El resplandor’, de Stanley Kubrick, un objeto de culto inagotable, esa obra maestra de la que pensábamos que ya lo sabíamos todo, pero que un increíble libro escrito por Unkrich y editado por Taschen, demuestra que aún quedan innumerables misterios con los que seguir rondando los pasillos del hotel Overlook.
En su firme compromiso por reivindicar las figuras femeninas del fantástico, este año el Festival rendirá homenaje a MARY LAMBERT, quien tiene el honor de haber sido la primera mujer en dirigir un largometraje de zombies (con ‘Cementerio viviente’, célebre adaptación de la novela homónima de Stephen King), y cuya dilatada carrera tanto en la gran como en la pequeña pantalla, se refrenda asimismo en un formato videoclip (donde encontramos piezas para artistas de la talla de Madonna, Ramones, Chris Isaak o Rod Stewart) donde también se confirma su estatus de Historia viva del audiovisual.
El cine italiano  brillará con la presencia de LAMBERTO BAVA, director, guionista, productor y montador romano de “demoníaco” pedigrí; y después con BARBARA BOUCHET, Premio Nosferatu, icónica actriz afincada a dicha cinematografía y nombre clave del giallo y el poliziesco.
La visita de CHARLES BAND, nuestro querido “maestro titiritero”, cuya dilatada trayectoria en el cine de terror será celebrada tanto desde su posición de director como de productor, y también con la presentación de su nuevo proyecto, ‘THE PRIMEVALS’, de Dave Allen.

 

El Festival que se lee

Un año más, Sitges transmitirá su amor por el cine fantástico también a través de la palabra escrita. En nuestro ya tradicional apartado de publicaciones, cristalizará uno de los leitmotivs de esta 56a edición. “CIUDAD PÁNICO”, sobre la urbe como catalizador del terror, y que se verá reflejada en la pantalla con un foco donde podremos recuperar títulos como ‘EL ALMUERZO DESNUDO (NAKED LUNCH)’, de David Cronenberg, ‘DEMON (GOD TOLD ME TO)’, de Larry Cohen, ‘AMENAZA EN LA SOMBRA (DON’T LOOK NOW)’, de Nicolas Roeg o ‘LA CASA SIN FRONTERAS’, de Pedro Olea.

En la iniciativa WomanInFan, llegará “MISTRESS OF FAN. MONSTRUOS, CRIATURAS Y PESADILLAS ENGENDRADOS POR ELLAS”, sobre el legado femenino en la construcción y consolidación de algunas de las figuras y mecanismos clave del cine de género. Un libro editado por Hermenaute y coordinado por Mònica Garcia i Massagué, que contará con las colaboraciones de Alexandra Heller-Nicholas, Alexandra West, Jordi Sánchez- Navarro, Ángel Sala, Alan Jones y Mikko Aromaa.