Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del certamen y Directora de la Fundación, han presentado hoy en la Fábrica Moritz de Barcelona los primeros títulos que formarán parte de esta nueva edición y han confirmado nuevos invitados de lujo.

Cada vez queda menos para dar el pistoletazo de salida a la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y ya podemos anunciar una primera batería de títulos como ‘Terrifier 3’, ‘Exhuma’, ‘Azrael’, ‘El baño del diablo’ o ‘A Different Man’ y de nombres como los de Quentin Dupieux, Carles Torrens, Kiyoshi Kurosawa, Soi Cheang o Pablo Hernando. También anunciamos nuevos premiados de la talla de Nick Frost, Corey Feldman, Christophe Gans y Fred Dekker.

Premios Máquina Del Tiempo (Màquina Del Temps)

Nick Frost se suma al anunciado Mike Flanagan como uno de los galardonados con el Premio Honorífico Màquina del Temps. El actor y guionista británico empezó su carrera interpretativa en la fantástica serie ‘Spaced’, pero su salto a la fama a nivel internacional no llegaría hasta ‘Zombies Party’ (2004), el brillante inicio de la Trilogía del Cornetto de Edgar Wright, que coprotagonizó junto a Simon Pegg. El resto de las películas de la saga, ‘Arma Fatal’ (2007) y ‘Bienvenidos al fin del mundo’ (2013), sirvieron para encumbrarlo como uno de los actores británicos más hilarantes de los últimos tiempos.

Nick Frost uno de los galardonados con el Premio Honorífico Màquina del Temps

Corey Feldman, actor estadounidense que también recibirá el Premio Honorífico Màquina del Temps. El Festival de Sitges homenajea la carrera de uno de los actores clave del cine fantástico. Su carrera de casi cincuenta años le ha llevado a una veintena de grandes éxitos en taquilla en cada década desde los años 70 con ‘Los pasajeros del tiempo’ y el clásico de Disney ‘Tod y Toby‘, pasando por los años 80 con múltiples éxitos desde ‘Gremlins‘ hasta ‘Jóvenes ocultos’, los años 90 con ‘Las Tortugas Ninja’ o ‘Maverick’, y los años 2000 con el célebre título de culto ‘The Birthday’, de Eugenio Mira, y su reciente documental de producción propia ‘My Truth’. En paralelo a una exitosa carrera musical, su trayectoria fílmica continua con tres nuevas películas de inminente estreno, incluida la presentación de la restauración de la mencionada ‘The Birthday’.

Corey Feldman

Presencia de otros invitados especiales, como Heather Langenkamp (inmortal protagonista de ‘Pesadilla en Elm Street’), otro de los flamantes Premios Màquina del Temps de esta edición. Más allá de su inolvidable rol como Nancy Thompson en la saga de Freddy Krueger, la actriz norteamericana ha participado en otros grandes filmes de género como ‘Star Trek Into Darkness’ (2012) o ‘Shocker’ (1989). También estará la visita de Courtney Gains y John Franklin, los legendarios Malachai e Isaac de ‘Los chicos del maíz’, una de las grandes sagas de terror de culto de las últimas décadas.

Otro de los Premios Honoríficos Màquina del Temps, es el del director, guionista y productor estadounidense Fred Dekker. El californiano saltó a la fama en 1986, contribuyendo con la historia original que inspiraría a la saga de terror ‘House’. Ese mismo año se estrenó como director con el título de culto ‘El terror llama a su puerta’ y un año después, también en calidad de director, colaboró por primera vez con Shane Black, quien se encargó del guion de ‘Una pandilla alucinante’. Como director, también participó en la saga ‘RoboCop’, dirigiendo una tercera parte que tuvo a Frank Miller como guionista. En 2018 se invertirían los papeles en ‘Predator’, con Shane Black como director y Fred Dekker como guionista.

Uno de los grandes directores de culto del cine de género italiano: Ovidio G. Assonitis. El director, productor, guionista y ejecutivo italiano (aunque nacido en Egipto) empezó su carrera en el cine como ejecutivo de una compañía de distribución. A finales de los años 60 empieza a producir títulos de género, tanto giallo como distintos tipos de explotaiton. En el año 1974 se estrena como director con ‘Beyond the Door’ (título estrenado en España como ‘Poder maléfico’, y que podrá verse durante el Festival) y a partir de este momento iría intercalando producciones como ‘Laure’ (1976) o ‘The Visitor’ (1979) con direcciones propias como ‘Tentacles’ (1977) o ‘Piraña II: Los vampiros del mar’ (1981).

Y el receptor del Premio Nosferatu, es el actor italiano Fabio Testi. Con este galardón, reivindicamos una larga carrera en el cine de género italiano desde finales de la década de los sesenta, transitando por el western, el poliziesco, el giallo… En este sentido, sus títulos más destacados podrían incluir a ‘¿Qué habéis hecho con Solange?’ (1972), ‘Revolver’ (1973), ‘Los cuatro del apocalipsis’ (1975) y ‘Luca el contrabandista’ (1980) de Lucio Fulci o ‘Tráfico de menores’ (1978) de Alberto Negrín. Más allá del género, ha colaborado con algunos de los grandes directores del siglo XX como Vittorio De Sica o Andrej Zulawski.

Por su parte, la Federación Internacional de Festivales de Méliès ha decidido otorgar el Premio Méliès Career al cineasta francés Christophe Gans. Desde ‘El libro de los muertos’ (1993), su ópera prima, el director se convirtió en uno de los grandes referentes del cine fantástico europeo. Posteriormente, películas como ‘El pacto de los lobos’ (2001) o ‘Silent Hill’ (2006) se volvieron clásicos de culto instantáneos para los aficionados al cine de terror. Su nombre se suma al de una ilustre lista de galardonados que incluye los nombres de Paco Plaza, Lucile Hadzihalilovic o Álex de la Iglesia.

Jurado Sección Oficial a Competición (SOFC)

Los representantes elegidos para juzgar las películas seleccionadas en Sección Oficial a Competición (SOFC) serán: Christophe Gans y Fred Dekker, la cineasta española Carlota Pereda, el escritor y músico británico Stephen Thrower y la directora del Fantastic Fest Lisa Dreyer.

El mejor cine fantástico nacional

Se confirma la proyección de una de las producciones españolas de este género más esperadas de los últimos años. ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’, adaptación del libro homónimo de Manuel Loureiro, podrá verse durante el Festival. Estamos ante una historia de infectados rabiosos, sí, pero también de duelo, de un viaje de supervivencia tanto físico como emocional y todo ello aderezado con acción, tensión y por supuesto, un poco de sangre… La dirige uno de nuestros cineastas más internacionales, Carles Torrens

 

Otro título español que promete dar mucho que hablar es ‘Una ballena’, que llega de la mano de Pablo Hernando. Ingrid Garcia Jonsson protagoniza en el papel de una asesina a sueldo despiadada, capaz de infiltrarse y desaparecer sin dejar ningún tipo de rastro. Pero este poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas y del que cada vez emerge menos humana. El reparto lo completan nombres tan destacados como Ramón Barea o Kepa Errasti.

Habituales de Sitges

La proyección de ‘Rubber’ en 2011 convirtió instantáneamente a Quentin Dupieux en uno de los directores más queridos por los fans de Sitges. El francés se confirmó desde entonces en una presencia constante en el Festival, presentando grandes éxitos como ‘La chaqueta de piel de ciervo’ (2019) o ‘Mandíbulas’ (2020). En esta edición, el francés regresa a Sitges con ‘The Second Act’, una suerte de cine dentro de cine que difumina los límites entre realidad y ficción y que abrió la última edición del Festival de Cannes. Además, cuenta con un reparto de lujo encabezado por Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon y Raphaël Quenard. Imprescindible para los numerosos fanáticos del particular cineasta francés que ofrece una de sus obras más reflexivas (y autorreflexivas).

Otro que promete volver a dar mucho que hablar es Soi Cheang. En esta ocasión presentará ‘Twilight of the Warriors: Walled In’, filme que se proyectó en sesión de Medianoche en la pasada edición del Festival de Cannes. Este neo-noir repleto de acción y artes marciales empezó como un proyecto que iba a ser codirigido nada más y nada menos que por Johnnie To y John Woo. Finalmente, el director de ‘Limbo’ tomó las riendas del proyecto y la película ha sido un absoluto éxito comercial en Hong Kong, convirtiéndose en la segunda película más taquillera de su historia. Se trata, sin duda, de una de las mejores cintas de acción del año y su proyección en el Auditori promete ser de las que se recuerdan durante muchos años.

Su último trabajo, ‘El baño del diablo’, presentada en la Berlinale, podrá verse también en el certamen sitgetano. En esta ocasión, estamos ante un ejemplo de drama histórico terrorífico sobre el suicidio de las mujeres en el siglo XVIII, ofreciendo un retrato oscuro pero hermoso sobre la depresión femenina en la Austria de los inicios de la Edad Moderna.

También lo último de Alice Lowe, directora de ‘Prevenge’ (2016), película que se llevó una Mención Especial en la sección Noves Visions. ‘Timestalker’ es una divertida cinta de viajes temporales en la que una mujer del siglo XVII se irá reencarnando cada vez que se enamore del hombre equivocado. Protagonizada por Alice Lowe, el filme tiene un reparto de lujo con nombres como Nick Frost y Jacob Anderson, entre otros.

E.L.Otro título que los aficionados de Sitges muy probablemente vayan a recordar es ‘Cheap Thrills’, que causó furor en su paso por el Auditori en 2013. Su director, E. L. Katz regresa a Sitges para presentar su última película ‘Azrael’, un filme que está dando mucho que hablar desde su premiere en el South by Southwest (SXSW). En ella una joven (interpretada por Samara Weaving, que ofrece un auténtico tour de force) escapa a su encierro y deberá ser sacrificada para apaciguar un antiguo mal que habita en lo más profundo de las tierras salvajes que la rodean. Deliciosa mezcla de folk y survival horror ambientada en un mundo en el que nadie habla, lo que convierte a la actriz australiana en una auténtica scream queen despojada del grito.

El cine más fantástico de todo el mundo

Una de las películas evento del año será el desembarco de ‘Terrifier 3’ en el Auditori. Vuelven las macabras fechorías del terrorífico payaso Art the Clown, que volverá a hacer de las suyas esta vez durante el período navideño. Damien Leone se mantiene al timón de la saga dirigiendo esta tercera parte que vuelven a protagonizar David Howard Thornton y Lauren LaVera.

‘A Different Man’, de Aaron Schimberg, una producción de A24 que protagoniza Sebastian Stan, actor de moda al que hemos visto como el Winter Soldier de Marvel en la saga de Capitán América, pero también como un joven Donald Trump en ‘The Apprentice’ de Ali Abassi, proyectada en el último Festival de Cannes. La película cuenta la odisea de un actor aspirando a alcanzar el estrellato que decide someterse a una cirugía para corregir los tumores en su rostro y de este modo conseguir más papeles. Sin embargo, la falta de ofertas tras el procedimiento y una obra de teatro inspirada en su apariencia interior, despertarán en él una obsesión que lo empujará al límite y lo llevará a hacer todo por recuperar lo que pudo haberle pertenecido desde el inicio.

Francia, este año cuenta con algunas de las grandes sensaciones del cine de género de esta primera mitad de año, empezando por ‘MadS’ que promete ser una de las grandes sensaciones de SITGES2024. Se trata del último trabajo del cineasta francés David Moreau, a quien los fans del terror recordarán por ser el codirector de ‘Ellos’ (Ils), una cinta que causó furor en su paso por Sitges en el año 2006. Ahora nos propone un solo plano secuencia y un viaje que se torna surrealista son los ingredientes de esta cinta de terror que destaca por un reparto joven encabezado por las actrices Lucile Guillaume y Laurie Pavy. Por otro lado, Emma Benestan presenta ‘Animale’, su segunda película. En Camargue, región francesa conocida por sus espectáculos de toros, Nejma (interpretada por Oulaya Amamra) se entrena sin descanso para ganar una competición anual dominada por hombres. Todo se torcerá cuando, en plena temporada de espectáculos, varias personas desaparecen y empieza a correr el rumor de que una bestia salvaje está al acecho…

De Corea del Sur se anuncia hasta tres títulos, destacando primero a una de las grandes sensaciones del cine de terror asiático en esta primera mitad de año: ‘Exhuma’. El filme dirigido por Jang Jae-hyun tuvo su premiere mundial en la Berlinale y poco después se estrenó en Corea del Sur, siendo uno de los mayores éxitos de taquilla de su historia (superando los 12 millones de espectadores para un total de más de 80 millones de dólares recaudados). Se trata de una de las mejores muestras de terror sobrenatural de los últimos años y también cuenta con Choi Min-sik, uno de los actores más queridos para los fanáticos de Sitges desde su inolvidable papel protagonista en ‘Oldboy’. A ella, se le suman dos películas más que también prometen dar mucho que hablar: ‘Handsome Guys’ y ‘Noise’. La primera es un remake dirigido por Nam Dong-hyub de la cinta canadiense ‘Tucker and Dale vs Evil’ (Mejor Película en la Sección Panorama 2010). ‘Handsome Guys’ se mantiene tan hilarante como el original y además explora los elementos sobrenaturales que en versión de Eli Craig quedaban más en segundo plano. Por su parte, ‘Noise’ es un thriller de terror dirigido por Kim Soo-jin sobre una mujer atormentada por un ruido de fondo que escucha constantemente y que relaciona con la misteriosa desaparición de su hermana

De Hong Kong llega ‘Peg O’ My Heart’ una terrorífica cinta que firma y protagoniza Nick Cheung, una de las grandes estrellas de la televisión y el cine de Hong Kong. En ella, un taxista empieza a tener graves problemas para dormir, suponiendo un peligro para sí mismo, así como para sus clientes. Un día, una de sus clientes será una psiquiatra que, afectada por problemas de sueño similares, empezará a investigar el caso por su cuenta.

Desde Irlanda llega una de las sorpresas del cine de terror de esta primera mitad de año. Se trata de ‘Oddity’, que firma Damian Mc Carthy. Objetos malditos, médiums y una atmósfera realmente inquietante han hecho de esta película una de las sorpresas del cine de terror en la primera mitad del año, conquistando al público en South by Southwest (SXSW) hasta el punto de llevarse el Premio del Público en la sección Midnighter. ‘Krazy House’ llega también desde Europa, en este caso Países Bajos. En este caso, nos alejamos del terror con una sátira sobre las comedias americanas de los años 80 y los miedos de la Guerra Fría que cuenta con un reparto de categoría que incluye a Alicia Silverstone, Kevin Connolly y, de nuevo, Nick Frost. Muy cerca, de Gran Bretaña, llega ‘Sister Midnight’ del director indio pero afincado en Inglaterra Karan Kandhari. La película, presentada en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, nos sitúa justamente en su India natal, y nos cuenta la historia de un matrimonio concertado que entra poco a poco en una espiral de oscuridad. Una historia de autorrealización con toques de humor que supone una aportación muy interesante al cine fantástico en lengua hindi.

Más allá del fantástico

La mejor animación de la temporada

Los documentales más fantásticos

Recuperando clásicos de culto

Primeros títulos en Brigadoon

Niñxs, cámaras… acción!

HORROR GIRLS. WomanInFan Europa

La feria de las sombras: fantasmagorías, fenómenos y circos en el cine de terror

Agencia CHINA nos habla sobre el cartel de SITGES2024